Diario de Bilicom, 27 oct. 15

“Al menos una cosa está bien clara y es que, aún si el consumo de carne tuviera efectos carcinogénicos, estos son lo bastante pequeños para hacerlos difícilmente distinguibles del ruido de fondo en los estudios, de no ser así sus resultados serían mucho más claros.

Mi interpretación es que puedo comer carne con moderación sin preocuparme demasiado ya que el incremento en el riesgo de contraer cáncer variará poco, como mucho intentar limitar la cantidad de carne procesada, pero sin obsesionarme.”


http://megustaestarbien.com/2015/10/27/la-carne-procesada-puede-causar-cancer-pero-yo-seguire-comiendo-jamon/
La carne procesada puede causar cáncer pero yo seguiré comiendo jamón

El titular es demoledor: La OMS dice que la carne procesada puede causar cáncer
Pero, ¿Son demoledores los datos detrás de la noticia? En absoluto!


La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) advierte, cada 50 gramos diarios aumentan un 18% el riesgo de desarrollar cáncer de colon aunque también han visto asociaciones para el cáncer de páncreas y próstata.
Para ello, un grupo de 22 “expertos” de 10 países diferentes han evaluado 700 trabajos científicos y han decidido elevar al grupo 1 de productos “cancerígenos para los humanos”
Para aclararnos, carne procesada es cualquier producto que haya sufrido una transformación industrial (jamón, bacon o panceta, carne envasada, salchichas…etc).
El titular acierta cuando dice “puede” porque en los estudios no se ha demostrado “causa-efecto” son estudios observacionales basados en cuestionarios de salud y hábitos dietéticos que se hacen de forma periódica a las mismas personas. Cuando desarrollan cáncer de colon se busca la coincidencia entre ellas que pueda explicar el desarrollo del tumor.
Posiblemente quienes coman esa carne procesada también sean personas que viven en ciudades con alto nivel de contaminación, que fumen, beban alcohol o tengan coches diesel, todos los anteriores también son factores cancerígenos.
En realidad hablamos de riesgos no de certezas, y dentro de los riesgos solo se señalan posibles relaciones, pero no la cantidad de riesgo.
Cada día asumes riesgos. Al salir de casa la probabilidad que tengas un accidente pasa de ser controlable a aumentar exageradamente. Si vas por la calle que te caiga una teja en la cabeza es posible, si te subes a un coche el riesgo de tener un accidente aumenta en gran medida. No por ello nos quedamos en casa. Para la IARC, tejas y coches (jamón y tabaco) están en el mismo grupo a la hora de causar accidentes (cáncer de colon o cáncer de pulmón), pero no conocemos a mucha gente que le haya caído una teja en la cabeza… verdad?
Imaginemos que queremos vivir en un mundo perfecto sin demasiados riesgos.
¿Aditivos, nitritos, cuales son los culpables?
Tal como refleja este artículo (vía Andrés)
En tu saliva debido a las bacterias de tu boca se forma del 70 al 97% de todo el nitrito al que estás expuesto. La mayor proporción de nitratos que consumes en tu dieta proceden de la rúcula (4,677 ppm), albahaca, remolacha, apio, espinacas..etc. frente a las 10ppm de un perrito caliente.
Nitritos y nitratos pueden combinarse con las aminas naturalmente presentes en proteínas, pero las concentraciones de nitrosaminas en bacon/ panceta y carnes curadas están a niveles indetectables.
Una diferencia entre carnes y carnes procesadas es la vitamina B6, mientras las primeras son una buena fuente, las segundas no, siendo imprescindible para el metabolismo de proteínas y nitratos. Por eso el contexto de la dieta es más importante que decir simplemente comemos más o menos panceta.
Uno de los factores que afectarían a la carne es como se hace, y no me refiero a la fabricación como a su cocinado. Muchas veces comer la carne muy hecha implica casi comer carbón.
Y pensando en perritos calientes que me decís de ese pan chicloso que le acompaña, las carnes procesadas como salchichas y hamburguesas con aromas ahumados son a menudo acompañadas de pan y patatas fritas (en acrilamida) y refrescos azucarados, ¿han evaluado el riesgo de ese conjunto?.
Ahora pensemos en los aceites en los que se fríen gran parte de las salchichas y demás carne procesada, tampoco son demasiado inocentes.

Resumiendo:

- La OMS te ha dicho que la carne procesada puede causar cáncer, pero no te han dicho cómo, ni cual es el mecanismo que lo produce.
- Nadie puede decir que la carne provoca cáncer
- Nadie puede decir que comer carne procesada provoca cáncer.
- Un solo factor de riesgo no provoca una enfermedad multifactorial como el cáncer
- Estudios epidemiológicos sirven para plantear hipótesis no señalan una verdadera causa-efecto
- No podemos comparar la mortadela del mercadona con el jamón de jabugo (la OMS lo hace)
- Procura no comer carne carbonizada, el carbón no tiene vitaminas ni es nutritivo.
- Si consumes alimentos procesados procura también consumir alimentosricos en nutrientes
- Que no falte en tu dieta fibra (prebioticos), verduras son la mejor fuente.
- Cocina la carne con grasas que aguanten el calor (ghee, manteca de cerdo y de vaca)
- La calidad de tu comida es importante, no dejes de comprar la mejor que puedas permitirte.
Si a pesar de todo lo contado aquí, aún dudas… consume carne de pollo, pavo, conejo..etc mientras nos lo permitan los periodistas, los veganos y la OMS

Cuando hablamos de nutrición, lo que necesitamos es más información, no más consejos. Dr Gerald Reaven
Referencias:
http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2015/pdfs/pr240_E.pdf
http://junkfoodscience.blogspot.com.es/2008/07/does-banning-hotdogs-and-bacon-make.html
Primary Prevention of Colorectal Cancer


14 jul. 2015
Carne y salud, últimos estudios
http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2015/07/carne-y-salud-ultimos-estudios.html



Siguiendo el hilo del post anterior sobre el último metaanálisis publicado en relación al consumo de carne y la mortalidad, voy a encadenarlo con una de las recopilaciones de estudios que se ha convertido en una sección habitual de este blog, la relativa a la carne y la salud. Como hace bastante más de un año que publiqué la última y como desde entonces han visto la luz unos cuantos metaanálisis sobre este alimento, creo que ya va siendo hora de hincarle el diente de nuevo al tema.

He agrupado los estudios por enfermedades o "end points" y los criterios generales habituales en función de su relevancia, es decir, primero las revisiones sistemáticas y metaanálisis, y después los estudios aislados. Como siempre, quiero dejar claro que es una recopilación hecha por un servidor, por lo que es probable que esté incompleta. El periodo es todo el año 2014 y lo que llevamos de 2015.

Vamos allá.



Mortalidad, metaanálisis

Red meat and processed meat consumption and all-cause mortality: a meta-analysis (2014). Los autores encontraron un aumento de riesgo asociado a un mayor consumo de carne procesada y roja, aunque en el caso de la roja fue muy modesto (10%) y no se encontró que existiera respuesta a la dosis.

Association between total, processed, red and white meat consumption and all-cause, CVD and IHD mortality: a meta-analysis of cohort studies (2014). Tanto un mayor consumo de carne procesada como de roja se asociaron con pequeños aumentos de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

Red and processed meat consumption and mortality: dose-response meta-analysis of prospective cohort studies (2015). Se encontró asociación entre el mayor consumo de carne procesada y carne total y mayor mortalidad, pero no con el consumo de carne roja no procesada.

Mortalidad, estudios aislados

Differences in survival associated with processed and with nonprocessed red meat consumption(2014): Un mayor consumo de carne procesada se relacionó con una menor supervivencia, pero no el consumo de carne roja no procesada.

Cáncer, metaanálisis

"Systematic review with meta-analysis: meat consumption and the risk of hepatocellular carcinoma" (2014). El consumo de carne roja y procesada no se asoció con el cáncer hepático. El de carne blanca y pescado se asoció con un menor riesgo.

"Red meat consumption and stomach cancer risk: a meta-analysis" (2014): Las personas que más carne roja comieron presentaron mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago, aunque solo en algunos de los tipos de estudios analizados.

Meat consumption and risk of oral cavity and oropharynx cancer: a meta-analysis of observational studies (2014). Se encontró relación positiva entre el consumo de carne procesada y el cáncer oral, pero no con ningún otro tipo de carne.

Meat consumption and colorectal cancer risk: an evaluation based on a systematic review of epidemiologic evidence among the Japanese population (2014). Tanto el consumo de carne roja como el de procesada se asoció a un aumento del riesgo relativo de cáncer colorrectal (entre el 16 y 23%).

Red and processed meat consumption and the risk of lung cancer: a dose-response meta-analysis of 33 published studies (2014). Tanto la carne roja como la carne procesada se asoció a un mayor riesgo de cáncer de pulmón

Red and processed meat intake and risk of bladder cancer: a meta-analysis (2014). No se encontró asociación entre el consumo de carne roja y el cáncer de vejiga, aunque sí una posible pequeña asociación con el de carne procesada

Red meat intake, NAT2, and risk of colorectal cancer: A pooled analysis of 11 studies (2015). Se identificó un modesto aumento de riesgo de cáncer colorrectal, pero no en todos los tipos de estudio.

Association between processed meat and red meat consumption and risk for glioma: A meta-analysis from 14 article (2015). El mayor consumo de carne procesada se asoció con un mayor riesgo de glioma, pero no el de carne roja.

Red meat intake and risk of non-hodgkin lymphoma: a meta-analysis (2015). El aumento de riesgo de linfoma de Hodgkin fue de un 10% para un mayor consumo de carne roja y de un 17% para la procesada.

Red and processed meat intake and risk of breast cancer: a meta-analysis of prospective studies (2015): Tanto la carne procesada como la roja se asociaron a pequeños aumentos de riesgo (8-10%) de cáncer de mama entre las personas que las consumían en mayor cantidad.

Red Meat and Colorectal Cancer: A Quantitative Update on the State of the Epidemiologic Science (2015): Los autores consideraron que las relaciones eran muy pequeñas y sin clara respuesta a la dosis.

Cáncer, estudios aislados

Dietary intakes and risk of lymphoid and myeloid leukemia in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) (2013): No se encontró relación entre la leucemia y la carne.

Meat consumption is associated with esophageal cancer risk in a meat- and cancer-histological-type dependent manner (2014): El mayor consumo de carne roja y procesada se asoció a un mayor riesgo de cáncer de esófago, y el de carne de ave y pescado con un menor riesgo.

Red meat consumption is associated with an increased overall cancer risk: a prospective cohort study in Korea (2014): los investigadores encontraron una asociación entre el consumo de carne roja y la incidencia de diversos tipos de cáncer entre personas coreanas.

Dietary protein sources in early adulthood and breast cancer incidence: prospective cohort study(2014): Un mayor consumo de carne roja total (sin especificar si porcesada o no procesada) se asoció a un mayor riesgo de cáncer de mama.

Meat and fish consumption and the risk of renal cell carcinoma in the European prospective investigation into cancer and nutrition (EPIC) (2015): Se detectó un mayor riesgo de cáncer renal entre las mujeres que más carne carne procesada y roja consumían, pero no entre los hombres.

Meat intake, cooking methods, dietary carcinogens, and colorectal cancer risk: findings from the Colorectal Cancer Family Registry (2015). No se encontró relación entre la carne roja o procesada y el cáncer colorrectal, aunque sí se detectó un aumento de riesgo para un mayor consumo de bistec frito.

Enfermedad cardiovascular, revisión sistemática

Red meat consumption and ischemic heart disease. A systematic literature review (2015): Los autores consideraron que dado que los estudios obtenían resultados diversos y contradictorios, no había evidencias de peso para relacionar el consumo de carne roja con la enfermedad cardíaca isquémica.

Enfermedad cardiovascular, estudios aislados

Processed and Unprocessed Red Meat Consumption and Risk of Heart Failure: A Prospective Study of Men (2014): Se encontró un mayor riesgo de fallo cardíaco asociado a un mayor consumo de carne procesada, pero no al de carne roja.

Processed and unprocessed red meat consumption and hypertension in women (2014): Los autores encontraron relación entre la hipertensión y el consumo de carne procesada , pero no con el de carne roja.

Long-term processed and unprocessed red meat consumption and risk of heart failure: A prospective cohort study of women (2015). Un mayor consumo de carne procesada se asoció a un mayor riesgo de fallo cardíaco, pero un mayor consumo de carne roja no presentó ninguna relación.

Obesidad y salud metabólica, metaanálisis

Is there a relationship between red or processed meat intake and obesity? A systematic review and meta-analysis of observational studies (2014). Se halló un mayor riesgo de obesidad asociado a un mayor consumo de carne roja y procesada, aunque los autores destacaron la elevada heterogeneidad de los resultados.

Obesidad y salud metabólica, estudios aislados

High protein intake from meat as complementary food increases growth but not adiposity in breastfed infants: a randomized trial (2014). En este ensayo de intervención el completar la lactancia materna con proteínas provenientes de la carne se asocio con mayor crecimiento y peso, pero no a un exceso de adiposidad.

Red meat, dairy, and insulin sensitivity: a randomized crossover intervention study (2015). En este ensayo de intervención, un elevado consumo de carne roja dio lugar a mayor sensibilidad a la insulina que un elevado consumo de lácteos.

Comentarios

Como pueden observar, la cantidad de estudios sobre el tema empieza a ser bastante abrumadora y su publicación crece de forma exponencial. Para que puedan tener una visión más global, he hecho una tabla que resume los resultados de los metaanálisis sobre carne, mortalidad y cáncer publicados durante este último año y medio, que muestra el número de revisiones que encuentran relación positiva, que no encuentran relación o que obtienen resultados diversos y heterogéneos:



Si a estos datos sumamos el resto de revisiones sistemáticas y estudios mencionados en posts anteriores, especialmente los dedicados al cáncer y la carne, parecen ratificarse las conclusiones que ya he mencionado más de una vez: Aumentos de riesgo bastante claros para la carne procesada pero diversos, heterogéneos y poco concluyentes para la carne roja. Y es importante no olvidar que, en cualquier caso, hablamos de valores de aumento de riesgo modestos, que rondan el 10-30% en términos de riesgo relativo y el 1% en términos de riesgo absoluto (puede leer aquí la diferencia entre ambos tipos de riesgo)

Y, como siempre, les recuerdo que la mayor parte son estudios observacionales, por los que hay que ser prudente a la hora de deducir causalidad, por las razones que se explican en este post. Como se observó en el estudio "Association between red and processed meat consumption and chronic diseases: the confounding role of other dietary factors" (2015), un mayor consumo de carne se asocia a otros hábitos dietéticos considerados poco saludables, cuyo efecto puede influir en los aumentos de riesgo. A pesar de que se suelen hacer ajustes para intentar eliminar la influencia de estas "variables de confusión", no es fácil hacerlo completamente cuando se trabaja con riesgos absolutos tan bajos.

Ver Calendario de Dieta, 27 octubre 2015:
2033 kcal Grasa: 116,59g | Prot: 152,59g | Carbh: 104,38g.   Desayuno: NaturGreen Aceite de Coco Virgen, NATURE's ANSWER LIQUID OMEGA-3, Hacendado Mermelada Fresa Light, Mercadona Copos de Avena, Kiwi, Mantequilla, Huevo, Semillas de Lino, Huevos Guillen Claras de Huevo. Almuerzo: Hacendado Tacos de Pota al Ajillo, Rabanito, Aceite de Oliva Extra Virgen, Ubago Sardinas en Aceite de Oliva, Verdifresh Canónigos, Pimientos Verdes, Aguacate, Tomates Cherry, Huevo Cocido. Cena: Hacendado Pechuga de Pavo Finas Lonchas, Hacendado Chocolate Negro 85%, Hacendado Mermelada Fresa Light, Hacendado Queso Fresco Batido 0%, Valor Cacao Puro en Polvo Desgrasado, Queso Gouda o Edam, Aceite de Oliva Extra Virgen, Brócoli, Procavi Solomillo de Pavo. Pasa Bocas / Otros: Valor Bombones sin Azúcar Senzza, Hacendado Tortitas de Arroz con Chocolate. más...


Comentarios 
Pienso lo mismo, solo que en mi opinión ya lo sabíamos, hace mucho tiempo que esa información estaba, sin ser de la oms, y te calificaban de vegano si la defendías. Ahora ya está avalado por la OMS y ya no eres un cuadrado si dices que solo comes carne dos veces a la semana y que tienes otras fuentes de hierro. 
28 oct. 15 por el miembro: COLOMETA68
Chalado por cuadrado..... 
28 oct. 15 por el miembro: COLOMETA68

     
 

Enviar un Comentario


Debes iniciar sesión para enviar un comentario. Has clic Aquí para iniciar sesión
 


Peso Histórico de Bilicom


Consigue la aplicación
    
© 2024 FatSecret. Todos los derechos reservados.