Diario de EstherGR82, 06 jul. 17

Necesito el consejo de los expertos :)

Ayer hice algo muy grande desde el punto de vista de mi salud. Empecé a salir antes de cenar a caminar muy rápido. Puede que no parezca una gran hazaña, pero si os cuento que no he vuelto a correr desde los 16 años...y tengo 35. Con el tiempo espero que sea a correr en vez de andar, pero poco a poco.
Me regalaron para mi cumpleaños una pulsera de fitness y me he animado a dar este paso. Mi salud lo necesita. Mi corazón trabaja demasiado porque tengo la sangre más espesa de lo normal. Por lo que he estado leyendo hacer ejercicio hace que el tejido del corazón sea más flexible y que cada bombeo sea más eficaz (por eso a los deportistas profesionales les bajan las pulsaciones en reposo). Así que en marcha, y a ver si evito problemas futuros.
Me dijeron que para trabajar el corazón debía subir de las pulsaciones habituales a un ritmo que me fuera cómodo y mantenerlo.
Os doy algunos datos, que desconozco si son necesarios o no, para que me aconsejéis y saber si lo estoy haciendo bien:

*Parto de 60 pulsaciones en reposo, y con las actividades diarias normales subo hasta 80-90.

*Ayer caminé durante 30 minutos ininterrumpidos, 3 km, a 10km/h, y me mantuve en 110-135 pulsaciones.

Me sentí viva. Pensé empezar con 15 minutos, pero como me encontraba de maravilla continué hasta 30 y hubiera seguido si no me esperaran para cenar. Regresé a casa con una sensación estupenda de euforia y hormigueo en las piernas.

Esto será un día si, uno no, porque me turnaré con mi marido en las cenas, y un día sale él y otro yo. He pensado que el día que no salga a andar haré ejercicio muscular en casa. Este es mi plan, a ver qué os parece:

*4 series de 50 estiramientos de piernas y abdominales, con 10 segundos de descanso. En total 200 antes de comer y otros 200 antes de cenar. Las pulsaciones suben a 100.

Perdón por un mensaje tan espeso, pero es que deseo saber si lo estoy haciendo bien o perdiendo el tiempo, y cómo lo puedo mejorar.
Os dejo este precioso atardecer en mi barrio.
Muchas gracias

21 Seguidores    Apoyo   

1 a 20 de 24
Comentarios 
yo no sé si lo estás haciendo bien o no, porque no entiendo de esto. Pero te admiro, te aplaudo y te ánimo a seguir adelante, sí tu te sientes bien es que lo estás haciendo bien. 💪💪👌 
06 jul. 17 por el miembro: esther031280
Esther, antes que nada enhorabuena por volver a la actividad física, y además combinarlo tan bien con tu marido. Las cosas en equipo se hacen mejor (aunque ser equipo signifique hacer las cosas por separado). Sobre el consejo, no puedo dártelo. No soy experta en nada de esto. Lo que te diría es que si tu sangre tiene alguna particularidad debes dejarte aconsejar por personal realmente experto, y no por los que corremos por FS, por mucho que algunos hayan leído y experimentado. Habla con tu médico de cabecera antes que nada, y luego quizás con alguien de medicina deportiva. Cuando ellos te den el visto bueno para el tipo de ejercicio que te conviene, dentro de ese marco ya podrás ajustar los detalles con tu experiencia y los consejos de los demás. Dudo que andar deprisa te haga ningún daño, pero para ir más allá, dado lo que cuentas de tu sangre' , yo buscaría profesionales. Ese es mi consejo :-) 
06 jul. 17 por el miembro: EvaSieteTres
En teoría si tienes la sangre espesa y haces ejercicio reduces las pulsaciones, lo que implicaría más riesgo de trombo (menos pulsaciones con sangre espesa) aunque si tomas algún licuante -te recomiendo yoki reishi- no debería haber ningún problema. En cualquier caso hacer ejercicio tampoco implica apuntarse a maratones 
06 jul. 17 por el miembro: Maku moto
No soy experto en nada pero si me alegro mucho del cambio para bien q estás dando a tu vida. Te leo y veo lo q públicas y lo estás haciendo muy bien!! A seguir así!🙌 
06 jul. 17 por el miembro: emayafer
Ánimos! Fuerza! Empuje! Coincido en que creo necesario que un experto te haga un plan de dieta y entrenamiento personalizado... A mí, particularmente, no me gusta correr y me parece lesivo. Corro solo en contadas ocasiones y para calentar...pero esto es muy subjetivo...💪 
06 jul. 17 por el miembro: sinecdoque
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y preocupación. Le comenté a mi hematóloga mi intención de hacer deporte moderado, como mucho correr un rato, y me dijo que adelante. Tomo Adiro, que me evita trombos. 
06 jul. 17 por el miembro: EstherGR82
Ah, Esther, si tu hematóloga está al caso, entonces es otra cosa! Como a Sinecdoque, a mi lo de correr no me va y a partir de los 40 hay mucha gente que lo deja porque se fastidia demasiado las rodillas. Pero creo firmemente que el mejor deporte es el que vayas a ser capaz de mantener, así que si te gusta correr, a por ello! Hay muchos planes por ahí para pasar de andar a correr para gente no habituada. Seguro que te podrán recomendar algo. Sobre el resto de ejercicio que haces, los estiramientos no suelen hacer subir pulsaciones, sino que tienden a relajar. No te referirás a sentadillas (piernas) y abdominales tipo crunch (estirada, levantar la cabeza doblandote por la cintura)? También hay muchas posibilidades para comenzar con el ejercicio corporal, pero a priori yo te recomendaria combinar más variedad de ejercicios, para que incluyan no solo piernas y abs sino también brazos. 
06 jul. 17 por el miembro: EvaSieteTres
Buenos días Esther, pues es fácil en realidad, si lo que queremos es bajar de peso, o más bien, quemar grasa más que bajar de peso, el NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis), o de otra manera, ejercicio de muy baja intensidad, es muy bueno y lo más recomendable para activar la lipólisis. Entonces, suponiendo una persona estándar, 220 será la frecuencia cardíaca antes del paro cardíaco, si le restas tu edad y esta cifra la multiplicas por 0.6 (el 60%), llegas a las pulsaciones que debes tener para tener para activar, por un lado, la grasa parda, y por otro lado, la termogénesis de la grasa visceral y blanda. en tu caso (220-35)*0.6=111 pulsaciones. Un saludo¡¡ 
06 jul. 17 por el miembro: jairopeinado seligrat
*Eva: el ejercicio de piernas- abdominales que hago es la típica bicicleta que se hace tumbada en la cama de espaldas (se ve un poco ridículo jajaja). Leí por ahí que si estiro del todo las piernas y en vez de hacia arriba las llevo un poco más cerca del suelo al bajarlas, tira de los abdominales también, eso si, con el cuello en una almohada, cómoda. Noto que me tira de los abdominales de encima y debajo del ombligo. La espalda y el cuello no sufren. El ritmo es bastante rápido, una doble pedalada por segundo. Pasadas 50 repeticiones, estoy a 100 pulsaciones. Luego me paro unos 10 segundos y repito. Así un total de 200 repeticiones con 4 descansos. Lo de los brazos lo tendré en cuenta, pues sí es cierto que no los ejercito. Tendré en cuenta también lo del paso de andar a correr por si me animo. Gracias :) * Jairo: entonces andando a ese ritmo llegó a 110, por lo que entiendo que es válido. Gracias :) 
06 jul. 17 por el miembro: EstherGR82
Hola... Sobre lo de correr.. Yo recomiendo a los q empiezan la rutina del 1/5. Se empieza andando 4 minutos y corriendo o trotando 1...para la sesión siguiente 3 andando 2 trotando... Hasta completar los 5 corriendo.. Entonces sumamos otros 5... 4 andando 1 corriendo 4 andando 1 corriendo.. Y continuar 3 andando 2 corriendo y hasta completar otro ciclo.... Llegando hasta lo que tu veas.... El primer día lo puedes completar andando hasta el tiempo que quieras...y el resto también No te recomiendo que empieces corriendo solo... Pues las molestias del día después van a ser muy grandes... Suerte y muchos ánimos  
06 jul. 17 por el miembro: menoscuatro
Jairo muchas gracias por la formula de las pulsaciones, pero eso significa que paa quemar grasa abdominal tienes que estar por encima de esas pulsaciones o intentar estar en esas pulsaciones. 
06 jul. 17 por el miembro: Athor10
Sobre tu pregunta lo dejo para los entendidos, Pero te felicito por la iniciativa que siempre anima a los demas tambien! 😊 y Gracias por el bonito atardecer! 
06 jul. 17 por el miembro: sungel
hola, el empezar a hacer ejercicio es lo mejor que hay, te felicito por dar ese paso, cuesta empezar, pero una vez que te das cuenta de los beneficios no lo dejas.  
06 jul. 17 por el miembro: Mercé
hola, muchas felicidades por retomar el ejercicio! en efecto es benéfico para tu corazón pues al ser un músculo también se entrena, y al irse acondicionado mejora su flujo sanguíneo. éxito y no dejes la actividad física :) poco a poco empezarás a notar los cambios en tu salud y condición.  
06 jul. 17 por el miembro: vrrg
*Athor10 no, no significa que para quemar grasa abdominal tienes que estar por encima de esas pulsaciones, de hecho, la grasa no se pierde de manera localizada. Se ha publicado un estudio recientemente que indica pensar que en las zonas en las que realicemos ejercicio que implique la activación de las fibras tipo 2 musculares (ejercicio anaeróbico de fuerza o resistencia de alta intensidad o potencia), lo que implicaría un vaciado de los depósitos de glucógeno, y posteriormente se realizara ejercicio que activara fibras tipo 1, más oxidativas (ejercicio aeróbico o de resistencia de baja intensidad), se lograría aumentar la participación y movilidad de la grasa localizada, con lo cual, se aumentaría la quema global, y localizada en un pequeño porcentaje de la grasa total quemada. Sin embargo, aún hay debate de si ese mismo resultado es extrapolable para el resto de población, ya que se hizo en personas con ligero sobrepeso y sedentarias. Entonces, resumiendo, en principio, no hay ningún método que haga pensar que se puede quemar grasa localizada, por lo tanto, cuando se esté en una situación de déficit calórico, la grasa se perderá globalmente. Segundo, para no recurrir a un sistema de entrenamiento en el que el cuerpo tienda a tirar de las reservas de glucógeno y posteriormente, a la quema de fibra muscular, es NECESARIO practicar ejercicio por debajo de las pulsaciones de la fórmula que os he puesto, de esta manera se implicarán más las fibras oxidativas y se aumentará la proporción de quema de lípidos.  
07 jul. 17 por el miembro: jairopeinado seligrat
enhorabuena. Creo que has dado una gran paso que te llevara mucho mas lejos de lo que crees si perseveras. Mucho animo 
07 jul. 17 por el miembro: aovaov
¡Ánimo! Voy a intentar copiarte la idea, aunque yo iré más tranquilo, jejejeje 
07 jul. 17 por el miembro: Juanón
Jairo, siento que me hayas tenido que dar una explicación tan larga y eso sí tan buena, pero lo que quería decir era grasa visceral, no abdominal, es porque al leer tú comentario ponías "termogenesis de la grasa visceral y blanda" que según tengo entendido es la grasa mala, pero me ha venido muy requetebien la explicación. Y sobretodo me sirve para calcular mis pulsaciones y saber que por debajo quemo grasas y por encima podría estar haciendo lo que se llama comunmente "comerte tú propio músculo", no?, lo digo porque has puesto que tiras de la reserva de glucógeno y posteriormente a la quema de fibra muscular. Soy mazo pesada, lo sé y lo siento.  
07 jul. 17 por el miembro: Athor10
Ah si si, Jairo la explicacion perfecta! 
07 jul. 17 por el miembro: sungel
Jairo, muchas gracias por compartir tu saber con no iniciados como yo que imagino que te planteamos cuestiones muy básicas.... A ver si te decodifico correctamente: El calentamiento lo hago con la siguiente regla: 1-2-1-2...hasta completar los 10 minutos. El primer minuto, de tranqui, y luego 2 minutos a tope y así sucesivamente... Entiendo que de esta manera se moviliza la grasa global... vamos, lo que se conoce como interválico...Es así? Gracias! 
08 jul. 17 por el miembro: sinecdoque

     
 

Enviar un Comentario


Debes iniciar sesión para enviar un comentario. Has clic Aquí para iniciar sesión
 


Peso Histórico de EstherGR82


Consigue la aplicación
    
© 2024 FatSecret. Todos los derechos reservados.